martes, 31 de marzo de 2015

Flores comestibles

http://www.gencat.cat/salut/acsa/html/es/dir1623/doc34167.html
https://www.diigo.com/user/nellouso/ComestibleVegetal
https://www.diigo.com/user/nellouso/CocComestibleVegetal
https://www.diigo.com/user/nellouso/HueComestibleFlor
https://www.diigo.com/user/nellouso/HueComestibleVegetal

Informe técnico sobre las flores comestibles comercializadas por una empresa hortícola

 
Antecedentes
La Agencia de Protección de la Salud ha solicitado un informe sobre el uso alimentario de una lista de flores que comercializa una empresa hortícola catalana.

Consideraciones
No existen listas oficiales de flores comestibles y no comestibles de ningún organismo internacional, como la FAO, la OMS, la FDA, la EFSA o el Codex.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos remite a webs de universidades americanas, al portal de cocina Homecooking y al Sistema canadiense de información sobre plantas venenosas para consultar listas de flores comestibles y no comestibles.

La normativa europea fija límites máximos de residuos de productos fitosanitarios para los pétalos de rosa desecados destinados a infusión. También fija límites para las flores comestibles, sin especificar ninguna especie (Reglamento (UE) n.º 600/2010).

La normativa australiana y neozelandesa fija límites máximos de residuos de productos fitosanitarios para la rosa y la clavellina.

Ninguna de las plantas de las que se extraen las flores que se quiere comercializar está en la lista de plantas de uso farmacéutico establecida en la Orden SCO/190/2004, cuya venta al público está prohibida o restringida por razón de su toxicidad.

Históricamente, las flores se han utilizado para preparar platos. Los romanos utilizaban rosas, violetas y malvas. En el Renacimiento se utilizaban frecuentemente para dar color a los platos y como condimento. En el siglo XVII se hacía caramelos de flores. En el siglo XIX eran muy populares en las ensaladas y para elaborar pasteles, mermeladas y confituras.

Revisión bibliográfica de las especies

Se han clasificado las flores de la lista en tres categorías:

1. Flores que aparecen en listas de universidades e instituciones de investigación.
2. Plantas de las que se comen primordialmente las hojas.
3. Flores que aparecen en listas de empresas comercializadoras.

1. Flores comestibles que aparecen en listas de universidades americanas, en la normativa australiana sobre límites de residuos de productos fitosanitarios y en las bases de datos de la FAO (ECOCROP) y del Ministerio de Educación, Ciencia, Investigación y Tecnología de Alemania (Mansfeld's World Database of Agriculture and Horticultural Crops) sobre plantas hortícolas y agrícolas que se cultivan en todo el mundo:

  • Albahaca (Ocimum basilicum): aparece en las listas de flores comestibles de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y la Universidad de Kentucky.
  • Boca de dragón (Antirrhinum majus): aparece en la lista de flores comestibles de la Universidad de Kentucky.
  • Begonia tuberosa (Begonia x tuberhybrida): sus flores son comestibles, de acuerdo con la información de la Universidad Estatal de Colorado y del portal web Homecooking. Las flores de begonia de cera (Begonia semperflorens) no son comestibles debido a su alto contenido en ácido oxálico, que puede afectar a las personas con gota, cálculos renales y reumatismo (Homecooking).
  • Borraja (Borago officinalis): las flores son comestibles, de acuerdo con la información de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
  • Caléndula (Calendula officinalis): las flores de esta especie son comestibles, de acuerdo con la información de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. La FAO informa que las cabezas de las flores de Calendula officinalis se utilizan para dar sabor a sopas y guisos, y también tienen propiedades medicinales.
  • Capuchina (Tropaeolum majus): la flor es comestible, de acuerdo con la información de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
  • Calabacín (Cucurbita pepo var. oblonga): la flor es comestible, de acuerdo con la información de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
  • Cebollino (Allium schoenoprasum): la flor es comestible, de acuerdo con la información de la Universidad Estatal de Iowa y la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
  • Clavel (Dianthus spp.) i clavel de trenta (Dianthus chinensis): los claveles, especies del género Dianthus, son comestibles de acuerdo con la información de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. La clavellina (Dianthus caryophyllus) tiene límites de residuos de pesticidas, de acuerdo con la norma australiana y neozelandesa de límites máximos de residuos de productos fitosanitarios de vegetales destinados a la alimentación (Australia New Zealand Food Standards Code).
  • Clavel de agosto (Tagetes erecta): se cultiva en México, Brasil, Europa, India, Pakistán, Camboya, Georgia e Irán para un uso medicinal y aromático. En medicina herbolaria se usa como antihelmíntico. De las partes frescas subaéreas de la planta con flores se extrae un aceite, utilizado en la elaboración de perfumes. De las flores se extrae el colorante alimentario luteína (E-161b), y para piensos destinados a la avicultura, de acuerdo con la información de la Mansfeld’s World Database of Agriculture and Horticultural Crops y de la Directiva 2008/128/CE sobre criterios de pureza de colorantes alimentarios.
  • Geranio ‘Sorbet’, geranio ‘Smith’, geranio ‘Shine’ (Pelargonium spp.): planta cultivada para ornamento y para la obtención de aceite esencial destinado a la perfumería (Mansfeld's World Database of Agriculture and Horticultural Crops). Las flores de las especies olorosas del género Pelargonium spp. son comestibles, de acuerdo con la información de la Universidad de Kentucky.
  • Espliego, lavanda (Lavandula angustifolia): aparece en la lista de flores comestibles de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
  • Guisante (Pisum sativum): aparece en la lista de flores comestibles de la Universidad de Kentucky.
  • Judía (Phaseolus vulgaris): la flor de judía aparece en la lista de flores comestibles de la Universidad de Kentucky.
  • Judía roja (Phaseolus coccineus): la flor de judía roja aparece en la lista de flores comestibles de la Universidad de Kentucky.
  • Pensamiento silvestre (Viola tricolor): aparece en la lista de flores comestibles de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
  • Romero (Rosmarinus officinalis): aparece en la lista de flores comestibles de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
  • Rosal canino (Rosa canina) y rosa miniatura ‘Badior’ (Rosa x hybrida): la flor es comestible, de acuerdo con la información de la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Esta flor tiene límites de residuos de pesticidas, de acuerdo con la norma australiana y neozelandesa de límites máximos de residuos de productos fitosanitarios de vegetales destinados a la alimentación (Australia New Zealand Food Standards Code).
  • Salvia romana (Salvia sclarea): las hojas se usan para aromatizar vermuts, licores y vinos. Se extrae aceite esencial para perfumería. Las flores se utilizan para infusiones, de acuerdo con la información de la FAO. También se utilizan las hojas para sazonar carnes o sopas (Mansfeld's World Database of Agriculture and Horticultural Crops).
  • Tomillo (Thymus vulgaris): aparece en la lista de flores comestibles de la Universidad Estatal de Carolina del Norte.

2. Plantas de las que se comen las hojas, de acuerdo con la información de las bases de datos sobre plantas hortícolas y agrícolas que se cultivan en todo el mundo de la FAO (ECOCROP) y del Ministerio de Educación, Ciencia, Investigación y Tecnología de Alemania (Mansfeld's World Database of Agriculture and Horticultural Crops):

  • Amaranto tricolor (Amaranthus tricolor): aparece en las listas de especies cultivables de la FAO. En realidad solo se comen sus hojas, las que, por su aspecto colorido, parecen flores. Otros nombres: espinaca china, amaranto de China. Se cultiva en Asia como verdura para comerse tanto cruda como cocida.
  • Cóleo (Solenostemon scutellarioides, ant. Coleus blumei): planta oriunda del sudeste asiático, que se cultiva localmente para usos medicinales (dispepsia, heridas, oftalmia) y alimentación complementaria (Papúa Nueva Guinea), de acuerdo con la información de la Mansfeld’s World Database of Agriculture and Horticultural Crops. Se comen las hojas, las cuales son coloreadas y se confunden con los pétalos de una flor.
  • Hierba de los dientes (Acmella oleracea, antiguamente Spinanthes oleracea): se comen las hojas crudas o cocidas, y en Asia y América tropical se utilizan en la medicina tradicional (Mansfeld's World Database of Agriculture and Horticultural Crops).

3. Flores que aparecen en listas de flores comestibles de empresas comercializadoras y que no se encuentran en ninguna lista de instituciones oficiales:

  • Petunia ‘Queen’ (Petunia x hybrida)

Tabla de resumen


Nombre de la planta Nombre  botánico Fuente
Albahaca Ocimum basilicum North Carolina State University
Amaranto tricolor Amaranthus tricolor FAO
Begonia tuberosa Begonia x tuberhybrida               Colorado State University. La variedad Begonia semperflorens no es comestible (Homecooking.com)
Boca de dragón                Antirrhinum majus University of Kentucky
Borraja Borago officinalis North Carolina State University
Calabacín Cucurbita pepo, var. oblonga North Carolina State University
Caléndula Calendula officinalis North Carolina State University / FAO
Capuchina Tropaeolum majus North Carolina State University
Cebollino Allium schoenoprasum Iowa State University
Clavel de agosto Tagetes erecta Firstleave/ Mansfeld’s World Database of Agriculture and Horticultural Crops
Clavel de trenta Dianthus chinensis North Carolina State University /  Australia New Zealand Food Standards Code
Cóleo Solenostemon scutellarioides (ant. Coleus blumei) Mansfeld’s World Database of Agriculture and Horticultural Crops
Espliego, lavanda Lavandula angustifolia North Carolina State University
Geranio ‘Sorbet’, geranio ‘Smith’, geranio ‘Shine’ Pelargonium spp. University of Kentucky
Guisante Pisum sativum  University of Kentucky
Hierba de los dientes Acmella oleracea (ant. Spilanthes oleracea) Mansfeld’s World Database of Agriculture and Horticultural Crops
Judía Judía roja Phaseolus vulgaris Phaseolus coccineus  University of Kentucky University of Kentucky
Pensamiento silvestre Viola tricolor North Carolina State University
Petunia ‘Queen’ Petunia x hybrida  
Romero Rosmarinus officinalis North Carolina State University
Rosa miniatura ‘Badior’ Rosa x hybrida Colorado State University
Rosal canino Rosa canina North Carolina State University/ Australia New Zealand Food Standard Code
Salvia romana  Salvia sclarea  FAO/ Mansfeld’s World Database of Agriculture and Horticultural Crops
Tomillo Thymus vulgaris North Carolina State University


Conclusiones
De la revisión de la información científica disponible se constata que hay una serie de flores (grupo 1) que se citan como comestibles en distintas páginas web de universidades americanas y en las bases de datos sobre plantas hortícolas y agrícolas de la FAO y del gobierno alemán. En cuanto a la petunia ‘Queen’, no se ha hallado ninguna referencia científica acerca de la comestibilidad de la flor.

Cabe recordar que, como cualquier vegetal, las flores se deben obtener respetando las buenas prácticas agrícolas para garantizar la seguridad de este producto alimentario, especialmente en relación con las condiciones higiénicas de manipulación y el uso de plaguicidas autorizados, ya que las flores pueden vehicular microorganismos patógenos o residuos fitosanitarios.

Bibliografía

Barcelona, 14 de marzo de 2011
 
 

Fecha de publicación: 23/08/2011
Fecha de modificación: 23/08/2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario