viernes, 19 de junio de 2015

MANUAL DE COMPOSTAJE DEL AGRICULTOR (FAO)

http://www.fao.org/docrep/019/i3388s/i3388s.pdf
https://www.facebook.com/groups/271138899695828/589290947880620/
http://huertoterapeuticoapercadibenicassim.blogspot.com.es/2015/06/manual-de-compostaje-del-agricultor-fao.html
compost_te_MANUAL_Francisco_Saenz.pdf (2)



Experiencias en América Latina,,

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Oficina Regional para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 2013
_________________________________________________

El bloque de “Productos Relacionados con el Compost” incluye la producción y uso del Té de compost y vermicompost, el primero que contiene productos solubles del compost o materiales orgánicos empleados, y el segundo que es obtenido por el proceso con lombrices de tierra que utilizan el compost como alimento.

5.2 Té de compost ........................................................ 72
7.5 Beneficios del té de compost ..................................99
Figura 38 Tanque para la obtención de té de compost .........74

5.2 Té de compost 

El té de compost es el extracto soluble en agua obtenido a partir del compost. Se trata de un sistema para extraer del compost los compuestos que sean solubles en agua y adicionalmente microorganismos. Este sistema es similar al que se emplea para hacer una infusión de hierbas o un té para tomar, solo que se emplea agua fría, y aunque limpia, no necesariamente potable.

El proceso de producción de té de compost tiene como fin aumentar la carga microbiana del compost, para lo cual al proceso se pueden incorporar aditivos que actúan como catalizadores para inducir el metabolismo microbiano y con ello aumentar las poblaciones más rápida y eficientemente (Scheuerell, 2004; Angulo et al. , 2011).

El té de compost debe diferenciarse de otros productos como el lixiviado del compost, el te de estiércol y el extracto de compost:

1.Lixiviado del compost: corresponde al agua que drena, por la sobre- saturación (exceso de humedad) del material, durante el proceso de compostaje. Este exceso de agua, sale del compost y puede colectarse. Contiene también nutrientes solubles y algunos microorganismos. Sin embargo, cuando el compost tiene exceso de agua, y aun está inmaduro, se generan zonas anaeróbicas, donde se producen compuestos como azucares que pueden dar lugar a ácidos y otros compuestos que pueden resultar tóxicos para las plantas (fitotóxicos). Cuando el lixiviado procede de compost fresco, generalmente el líquido tiene aspecto oscuro, pH ácido y tiene mal olor (Figura 37).

2. Extracto de compost: es el producto de hacer pasar agua a través del compost. Esta agua contiene nutrientes solubles también y microorganismos, pero por el tiempo de contacto del agua con el material, la recuperación es menor. Algunos productores reciclan este líquido sobre las mismas pilas de compost, y pueden recuperarse más microorganismos, aunque la labor es costosa y muchas veces la recuperación no es significativa.

3. Té de estiércol: es el extracto acuoso del estiércol, contiene elementos solubles y según la madurez del mismo, es una fuente de Nitrógeno, bien sea como nitratos (maduro) o como amonio (fresco). Igualmente contiene fósforo y potasio soluble, alto número de bacterias, y como no ha tenido proceso de maduración, también puede contener otros elementos no deseados, como por ejemplo antibióticos o residuos de medicamentos. Microbiológicamente, puede contener patógenos, como huevos y quistes de protozoarios y otros nematodos fitopatogenos. La calidad del té de compost, depende del compost del que provenga.

4. Obtención del Té de compost:

El té de compost se obtiene a partir de compost terminado y maduro, aunque también hay quienes hacen té a partir de estiércol fresco o medianamente compostado. Debe tenerse en cuenta que según la calidad y composición de la materia prima, será la calidad y contenido de sustancias en el extracto acuoso. Una vez obtenido el compost se realiza la extracción. Para ello se requiere de:

• Un tanque plástico ubicado en un lugar fresco, limpio y protegido del sol directo y la lluvia. Temperatura ambiente.

• Una malla, saco o recipiente poroso que contenga el compost

• Un motor y tubería adaptada al interior del tanque para mantener la aireación

• Agua limpia y preferiblemente potable.


Figura 38 Tanque para la obtención de té de compost

FOTO

A nivel comercial, existen tanques que han sido diseñados con dispositivos para facilitar una aireación permanente y homogénea.

Forma de preparación: 

• El compost se introduce en la malla o saco poroso en una relación correspondiente a aproximadamente el 10% (peso/volumen) del volumen de agua del tanque.

• El saco o malla se cuelga del borde del tanque asegurando que el material solido entre en contacto con el agua. Esto de manera similar a una bolsa de infusión o té de hierbas en una taza.

• Se conecta el motor y se inicia el proceso de aireación continua y mecánica, por espacio de 18-30 horas. El motor se puede programar para trabajar 2 horas y 1 hora de descanso (2x1)

• Cumplido el tiempo, se retira la malla con el compost húmedo, y este material puede regresar a una pila de compostaje en su fase inicial. • El líquido cambia a color caramelo (más claro o más oscuro según el material de origen). Si procede de estiércol fresco, la tonalidad es verde, si procede de vermicompost o humus, el color es café oscuro.

• Durante el proceso, es necesario verificar que el proceso se está llevando a cabo de manera correcta. Una manera sencilla de control es el olor, ya que olores desagradables se emiten cuando la condición de oxígeno es insuficiente; un proceso aeróbico no debe emitir malos olores.

Aplicación del té de compost 

El té de compost se puede aplicar a nivel foliar pulverizándolo sobre la superficie de la hoja, o puede aplicarse directamente en el suelo junto con el agua de riego o fertirriego.

Compuestos presentes en el té de compost 

Los compuestos presentes en el té de compost incluyen sustancias orgánicas que han sido producidas por los microorganismos durante el proceso de elaboración del té. Esto es por ejemplo, ácidos orgánicos, aminoácidos y azúcares, entre otros.

Igualmente contiene elementos inorgánicos solubles como N, P, K, entre otros, que contribuyen a la nutrición de los microorganismos y de las plantas una vez sea aplicado en un sistema agrícola (Anexo 7.5)

Así mismo, contiene una alta concentración y variedad de microorganismos benéficos del grupo de las bacterias, hongos y nematodos que en los sistemas agrícolas, contribuyen a prevenir enfermedades, aumentar la disponibilidad de elementos nutricionales y estimular el crecimiento vegetal.

Calidad del té de compost 

La calidad del Té de compost depende de la calidad del compost o del material de donde proceda. Si se trata de un compost que ha pasado por las diferentes etapas térmicas hasta llegar a la madurez, probablemente se tendrá mayor seguridad de haber eliminado patógenos, semillas, nematodos y otros fitopatógenos.

Por el contrario, si en el proceso de compostaje no se alcanza la temperatura y tiempo suficientes, o si bien los materiales están crudos, es altamente posible encontrar, tanto en el material o “compost”, como en el té, bacterias como Salmonella spp., E. coli y Clostridium spp., así como virus como Enterovirus, Hepatitis A y Adenovirus, además de parásitos como Taenia sp. y Ascaris lumbricoides , que pueden ocasionar problemas de salud tanto al agricultor como al consumidor. Por lo que se tienen que tener cuenta estas medidas de seguridad antes de su aplicación.

7.5 Beneficios del té de compost 

Salud de la planta: El té de compost, al contener nutrientes y microorganismos que se han multiplicado en los tanques de preparación, puede contener agentes biológicos para el control de enfermedades. Estos microorganismos como Trichoderma, Pseudomonas, o Pantoea spp., estan presentes en el compost y son capaces de multiplicarse en el té de compost, y realizar procesos de supresión de enfermedades. Esta supresión está asociada a sustancias que se producen durante el proceso de maduración del compost, y dependen de las características biológicas y fisicoquímicas (Temorshuizen et al ., 2006).

Fijación biológica de nitrógeno y biofertilización: Igualmente, como el compost, el té de compost puede contener (normalmente en menor proporción) bacterias asociadas a la fertilización de cultivos. Estas son las fijadoras de nitrógeno ( Azotobacter sp., o Rhizobium sp., Klebsiella sp. ) y a la solubilizacion de fosfatos (Dubeikovsky et al ., 1993)

Mejoramiento del contenido de carbono en suelos: por ser el extracto soluble del compost, el té de compost contiene también carbono soluble en agua. Este carbono afecta positivamente las poblaciones nativas del suelo, al ser fuente de energía para los microorganismos presentes en la zona de las raíces (rizosférica) o de las hojas (filosférica) de la planta. Igualmente este carbono soluble puede ser usado en el suelo por microorganismos para construir microagregados mejorando la estructura y la capacidad de retención de agua (Ha et al. , 2008).

Incremento del número de los microorganismos del compost: El té de compost emplea diferentes productos para ayudar a los microorganismos en su multiplicación durante el tiempo de preparación. Estos productos llamados catalizadores, favorecen el paso de los microorganismos desde el compost hasta el agua, y sirven también como fuente de nutrientes. Se usa azúcar, melazas, emulsión de pescado y roca fosfórica como sustratos efectivos en este proceso catalítico (Ingham, 2005, Shrestha et al ., 2011).

No hay comentarios:

Publicar un comentario