jueves, 23 de abril de 2015

BOCASCHI

La solución es llevar a cabo la técnica del Bocaschi, un super abono mejorado de origen japonés que nos permitirá fertilizar árboles y hortalizas, en menos de dos meses, gracias a la intervención de microorganismos benéficos que aportan micro y macro nutrientes a nuestros suelos.

VENTAJAS DEL BOCASCHI

• Contiene todos los nutrientes necesarios para el buen crecimiento de las plantas.
• Gracias a la inoculación y reproducción de microorganismos nativos, cada uno de los elementos se convertirá en sustentos de excelente calidad para el suelo.
• Lo podemos tener listo en 15 días.(aplicación en arboles)
• No hay que hacer control de humedad ya que se lo riega sólo una vez cuando se lleva a cabo la preparación.
• Debido a su fermentación aeróbica, no genera malos olores ni putrefacción.
• Podemos prepararlo e grades o pequeñas cantidades, según la necesidad.

El objetivo principal del uso del Compost es suministrar los minerales a la pila. En la preparación del Compost, los minerales quedan atrapados en la materia orgánica fresca, volviendo se de fácil absorción para las plantas y gracias a las altas temperaturas se eliminan los patógenos que podrían estar presentes en la mezcla. Se recomiendan temperaturas relativamente altas, (50°C - 65°C) para asegurarque mueran los microorganismos dañinos.
El objetivo principal del Bocaschi es activar y aumentar la cantidad demicroorganismos benéficos en el suelo, pero también se persigue nutrir el cultivo y suplir alimentos (materia orgánica) para los habitantes del suelo. El suministro deliberado de microorganismos benéficos asegura la fermentación rápida y una mayor actividad de estos microorganismos benéficos, eliminando los organismos patogénicos gracias a una combinación de la fermentación alcohólica con una temperatura que ronda los 40° a 55°C.

INSUMOS NECESARIOS (receta básica, puede variar cantidades)

• 2 costales cascarilla o paja de arroz, trigo, u otro cereal (favorece la aireación, absorción de humedad, fuente de sílice que actúa contra plagas, estimula el desarrollo de raíces)
• 2 costales de estiércol fresco, el más fácil de conseguir, si tienen vacas o caballos, está bien (aporta nitrógeno, fósforo, potasio, otros minerales y microorganismos)
• 5 kg afrecho de maíz u otro cereal, puede ser el que se le da de comer a los cerdos (favorece a la fermentación, aporta vitaminas nitrógeno y otros nutrientes)
• 2.5 kg ceniza fogón (regula la acidez durante la fermentación y aporta minerales)
• 2.5 kg harina roca (fuente de fósforo y otros minerales)
• 2.5 kg cal agrícola (ayuda a neutralizar el PH del suelo)
• 200 gr levadura fresca o seca o 2 kg MM solido (aporta microorganismos, como levaduras y ayuda a controlar los olores)
• 5 kg melaza, miel, o azúcar, mejor si es orgánica (es el alimento para los microorganismos, la principal fuente energética para que se lleve a cabo la fermentación)
• 1 bulto de carbón vegetal pulverizado con un pisón, para que quede del tamaño de no más de 1cm de diámetro (favorece la aireación, absorción de humedad, retiene calor, mejora la actividad microbiológica y retiene pérdidas por lavado)
• 1.5 lt leche vaca (si es directo de la vaca, mejor, ya que tiene más bacterias)
• 2 costales tierra de jardín, o de la finca (cernida o tamizada (da cuerpo al abono, aporta microorganismos del lugar, arcillas, y favorece a que se liberen los nutrientes gradualmente)
• Agua sin cloro.

PREPARACIÓN DEL ABONO

Debemos elegir un lugar protegido del sol y la lluvia, bajo techo es lo mejor, sobre un piso de cemento o bien compactado. Antes que nada poner en un recipiente con agua tibia la levadura para activarla. Por otro lado diluir la melaza o azúcar en un balde o caneca con agua y mezclar bien.Ahora haremos capas con el material sólido:Esparcir el carbón pulverizado sobre el suelo, colocar la tierra negra de jardín, la harina de roca, cal, ceniza, afrecho y la cascarilla. Agregar el estiércol fresco y mezclar todos éstos ingredientes sólidos, intentando deshacer el estiércol en pedazos más pequeños posible. Una vez que todo esté integrado, abrir una corona en el centro e incorporar la levadura, la leche y la melaza mezclada con agua de a poco, mezclar con movimientos envolventes e ir agregando agua hasta que la consistencia sea húmeda pero que no destile agua (hacer la prueba del puño; tomar una porción con la mano y apretar, no debe destilar más de una o dos gotas).Cuando consideremos que todo esté integrado, hacer una pila, una pequeña montaña de 80cm de alto, y tapar con un material respirable, puede ser una tela, una mediasombra o costales abiertos.

PROCESO

El primer día ya levantará calor de inmediato.Los primeros SIETE DIAS dar vuelta DOS VECES POR DÍA, una a la mañana y una a la tarde, para regular el calor.Del DIA 7 al DIA 15, dar vuelta UNA VEZ POR DIA, y extender la pila sobre el suelo quedando con una altura de 30 cm aproximadamente. Al día 15 ya no se lo deberá tocar más pero se lo dejará madurando 15 días más. En esta etapa, su contextura será polvorosa, de color gris, no tendrá olor.Al mes, puede ser utilizado para abonar árboles.A los dos meses, puede ser utilizado para abonar hortalizas en la huerta.

RECOMENDACIONES IMPORTANTES

No olvidar regular la temperatura volteando la pila, ya que sino levantará demasiado calor. Para saber si la temperatura es la adecuada, hacer la prueba del machete que consiste en introducir un machete en la plia y dejarlo por lo menos 5 minutos. Sacarlo y tocarlo con la mano. Si al tocar, quema y no se aguanta la mano apoyada, es porque se ha pasado, si se aguanta, la temperatura es la correcta. En el caso que esté pasada, voltear con mas frecuencia durante un par de días, si la pila no levanta temperatura (lo cual es muy raro) agregar un poco más de agua.

• Utilizar antes de los 3 meses ya que partir de este momento su efectividad comienza a bajar.
• Se lo puede utilizar para siembras, trasplantes, aporques (con cuidado de que no toque las raíces de las plantas) o para mejorar los suelos, luego de las cosechas.
• También para árboles frutales o en general.
• Siempre tapar el bocaschi con tierra para protegerlo del sol y de la lluvia.

Buena suerte amigos!!!


Tierra tamizada de la finca y carbon pulverizadoTierra tamizada de la finca y carbon pulverizado
2 costales con cascarilla2 costales con cascarilla
Agua tibia con 200g de levadura y melaza diluidaAgua tibia con 200g de levadura y melaza diluida

Pesando todos los ingredientePesando todos los ingrediente
Todo listo.Todo listo.
Agregando los ingredientes.Agregando los ingredientes.
2,5 kg de ceniza, 2,5 kg de mm solido, 2,5 kg de harina de roca, 2,5kg de cal agricola. 5 kg de harina de maiz o afrecho de maiz2,5 kg de ceniza, 2,5 kg de mm solido, 2,5 kg de harina de roca, 2,5kg de cal agricola. 5 kg de harina de maiz o afrecho de maiz
Se agrega los 2 costales de estiercolSe agrega los 2 costales de estiercol

Se agregan los 2 costales de cascarillaSe agregan los 2 costales de cascarilla
Se revuelve todoSe revuelve todo




Se levanta una pila de entre 50 a 90 cmSe levanta una pila de entre 50 a 90 cm

Se cubre con una tela respirableSe cubre con una tela respirable
Durante la primera semana se voltea la pila 2 veces al diaDurante la primera semana se voltea la pila 2 veces al dia
Durante la segunda semana se voltea solo 1 vez al diaDurante la segunda semana se voltea solo 1 vez al dia
Prueba del MachetePrueba del Machete
Prueba del MachetePrueba del Machete


Abonando la huerta despues de los 2 meses.Abonando la huerta despues de los 2 meses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario